- Solo en el mes de enero se aplicaron 895
- También, por falta de documentos más de 40 vehículos retirados de circulación.
La permanencia de los operativos por parte de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, sigue arrojando resultados positivos en lo que se refiere a lograr un servicio de transporte público seguro y de confort para los usuarios.
En atención a las indicaciones giradas al respecto por parte del secretario General de Gobierno en el Estado, Adrián Alanís Quiñones, personal de inspectores de la dependencia mantiene permanencia en operativos y revisiones tanto para vehículos taxi como para camiones de ruta.
Y como resultado a ello, en el mes de enero del año en curso se aplicaron 895 sanciones, y 159 en el presente mes, lo que arroja un total de mil 44 en el 2019.
Estas medidas, tienen como finalidad de lograr un ordenamiento en el servicio del transporte público, de lograr que todas las unidades motrices cuenten con su documentación y están debidamente regularizados como prestador de servicio del transporte público y nunca una medida recaudatoria.
En este sentido, en el tiempo que se menciona, se detectaron 37 vehículos – taxi que no contaban con documentación y sin el permiso y/o concesión otorgada por el Gobierno del Estado, por lo que se procedió a retirarlos de circulación.
También en estas condiciones, sin documentación alguna, se detectaron cuatro camiones de ruta mismos que fueron también retirados de circulación.
Cabe hacer mención que el año próximo pasado, el Departamento de Inspectores de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, realizó 17 mil 762 infracciones. Todas ellas, al igual que en el presente año, son por diversos motivos, las más recurrentes, circular con una placa, sin tarjeta de circulación, sin tarjetón de identidad que debe traer a vista del usuario en el interior del vehículo.
También por carecer de licencia de conducir y por otras faltas consideradas dentro de las reglas de vialidad, como obstruir espacios, hacer sitio en lugares no permitidos.
En el exterior de la zona hospitalaria del IMSS, ISSSTE y Hospital 450, son los lugares en donde es recurrente que los conductores realicen “sitio’’, mismos que el Reglamento de Transportes impide, por lo que se aplican las correspondientes sanciones.